Su Alteza Real la Princesa Haya Bint Al Hussein es conocida por su compromiso con las causas humanitarias. La Princesa Haya reside en Dubai con su esposo, su Alteza el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, Soberano de Dubai. La Princesa Haya es la primera mujer árabe que compite en eventos ecuestres a nivel continental, mundial y olímpico y es actualmente miembro del Comité Olímpico Internacional.
Su Alteza la Princesa Haya ha trabajado para promover la salud, la educación y los deportes entre los jóvenes del mundo árabe y musulmán. La Princesa Haya se desempeñó como Embajadora de Buena Voluntad del Programa Mundial de Alimentos de 2005 a 2007. En su función de Mensajera de la Paz también se dedica a ayudar a crear mayor conciencia mundial sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, en particular la erradicación de la pobreza extrema y el hambre.
La Princesa Haya fundó Tikyet Un Ali (TUA) en su Jordania natal, primera organización no gubernamental árabe dedicada a vencer el hambre local. TUA presta asistencia alimentaria y crea oportunidades para beneficio de miles de familias pobres. En noviembre de 2012 TUA anunció la puesta en marcha de una campaña para cuadruplicar el número de beneficiarios de la organización en un empeño por eliminar el hambre en Jordania y ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos al hambre a más tardar en 2015.
La Princesa Haya también preside la Ciudad Humanitaria Internacional (CHI) de Dubai, centro operativo más grande del mundo para la prestación de asistencia tanto en situaciones de emergencia como para el desarrollo a largo plazo. Diez organismos de las Naciones Unidas y 40 organizaciones no gubernamentales son miembros de la CHI, que ha apoyado actividades de socorro en todo el mundo, en particular en África oriental durante las recientes sequías; en el Pakistán durante las inundaciones de 2009; y en el Afganistán y Darfur. La CHI también ha acogido al personal de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales que ha sido evacuado durante las situaciones de emergencia y los disturbios civiles.

Princesa Haya Bint Al Hussein




Esfera prioritaria: La pobreza extrema y el hambre y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La erradicación de la pobreza y el hambre es el mayor desafío que enfrenta el mundo. En septiembre de 2000 los líderes mundiales hicieron suya la Declaración del Milenio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, compromiso de establecer una nueva alianza mundial para reducir la pobreza extrema y construir un mundo más seguro, más próspero y más equitativo. En la declaración se fijaron ocho objetivos que habían de cumplirse para 2015, que se conocen como los Objetivos de Desarrollo del Milenio u “ODM”.
El objetivo 1 se plantea luchar contra la pobreza extrema y el hambre, pues aspira a reducir a la mitad el porcentaje de la población que padece hambre y cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar diario. Si bien se han realizado notables progresos y se ha alcanzado la meta de reducir la pobreza, las proyecciones indican que casi 1.000 millones de personas todavía estarán viviendo con ingresos inferiores a 1,25 dólares diarios en 2015. Además, el hambre sigue siendo un desafío mundial a pesar de que ha disminuido la pobreza por ingresos. Se calcula que en 2008, 850 millones de personas en todo el mundo padecían hambre.

Daniel Barenboim

Daniel Barenboim es un aclamado director de orquesta y pianista que hizo su debut internacional tocando como pianista solista a la edad de diez años. Desde entonces ha trabajado con orquestas de todo el mundo. El Sr. Barenboim es bien conocido, en particular, como director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, puesto que ocupó desde 1991 hasta junio de 2006.
En 1999 el Sr. Barenboim cofundó la Orquesta West-Eastern Divan, la cual reúne a jóvenes músicos de Israel y los países árabes para promover el diálogo y la unidad de propósitos entre las diversas culturas del Oriente Medio. Esa orquesta presentó un original e innovador concierto en Ramallah en 2005 y tocó en las Naciones Unidas y en el Carnegie Hall en Nueva York en 2006. Recientemente el Sr. Barenboim inició un proyecto de educación musical en los territorios palestinos, que incluye la fundación de una escuela de música para párvulos y una orquesta juvenil palestina.



Esfera prioritaria: La paz y la tolerancia
El diálogo y la tolerancia revisten una importancia vital para el mantenimiento de la paz y la unidad mundiales. En 2005 las Naciones Unidas pusieron en marcha la iniciativa Alianza de Civilizaciones para promover el respeto mutuo de las creencias y tradiciones religiosas. La Alianza representa un empeño decidido de alcance internacional para salvar las diferencias y superar los prejuicios, las concepciones erróneas, los errores de apreciación y la polarización. La cultura también desempeña un importante papel en las situaciones de conflicto o posteriores a un conflicto como instrumento de reconciliación por medio del patrimonio cultural. A lo largo de la historia los pueblos han intercambiado experiencias, ideas, valores y bienes culturales a través del arte, el comercio y las migraciones. Con miras a fortalecer la cohesión social y la paz en la región, las Naciones Unidas han establecido programas destinados a alentar la cooperación y el diálogo interculturales, especialmente entre los países que se encuentran en un período de transición o en una situación posterior a un conflicto.

Paulo Coelho

Activista político desde su juventud, los libros de gran éxito de venta del autor brasileño Sr. Paulo Coelho, como El Alquimista y El peregrinaje, han maravillado a lectores de todo el mundo. El Sr. Coelho ha recibido numerosos premios internacionales por sus obras, las cuales han sido traducidas a más de 65 idiomas.
Por conducto del Instituto Paulo Coelho, el oriundo de Río de Janeiro hace uso de su reconocimiento mundial del que goza para combatir la pobreza y ayudar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad brasileña. También aboga en favor del multiculturalismo mediante su labor con la UNESCO en calidad de Consejero especial para diálogos interculturales y convergencias espirituales.
Desde 2009 el Sr. Coelho ha formado parte de la “Red de Hombre Líderes” del Secretario General, grupo de hombres importantes que adoptan medidas concretas en sus esferas de influencia con objeto de por fin a la violencia contra la mujer. La Red forma parte de la campaña “Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres”. En su capacidad de Mensajero de la Paz el Sr. Coelho está dedicado a centrar la atención mundial en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.



Esfera prioritaria: La pobreza y el diálogo intercultural
El diálogo entre civilizaciones, culturas y pueblos, basado en el respeto de los valores comunes, puede contribuir a crear las condiciones propicias para lograr la paz y aliviar la pobreza. La pobreza entraña más que la falta de los ingresos y recursos productivos necesarios para garantizar medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones figuran el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y exclusión sociales, así como la falta de participación en el proceso de adopción de decisiones. Las iniciativas encaminadas a erradicar la pobreza exigen un diálogo intercultural para crear flexibilidad, promover la comprensión y fomentar la voluntad de ayudarse mutuamente y de cooperar unos con otros.
Resources
- Objetivos de Desarrollo del Milenio
- Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
- Campaña Unidos para poner fin a la violencia contra la mujer

Leonardo DiCaprio

La Fundación Leonardo DiCaprio respalda en todo el mundo más de 35 proyectos de conservación innovadores que protegen ecosistemas frágiles y especies clave.
El Sr. DiCaprio también forma parte de la junta directiva de varias organizaciones de protección ambiental, como World Wildlife Fund, Natural Resources Defense Council, International Fund for Animal Welfare, Pristine Seas y Oceans 5, y es asesor de la organización The Solutions Project, dedicada a extender el uso de las energías limpias y renovables. En 2014, Leonardo DiCaprio recibió el prestigioso premio Global Citizen de la Fundación Clinton por su labor filantrópica.
El Secretario General nombró al Sr. DiCaprio Mensajero de la Paz en la esfera prioritaria del cambio climático antes de la celebración de la Cumbre sobre el Clima de 2014, cuyo objetivo era catalizar e impulsar medidas para lograr un acuerdo mundial sobre el clima en 2015.
Esfera prioritaria: cambio climático
El cambio climático es un gravísimo problema mundial que tiene implicaciones a largo plazo para el desarrollo sostenible de todos los países. El 31 de marzo de 2014, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe en el que señaló que las consecuencias del cambio climático ya habían afectado a la agricultura, la salud humana y los ecosistemas terrestres y marinos, los suministros de agua y los medios de vida de las personas. El sistema de las Naciones Unidas siempre ha liderado las iniciativas para hacer frente al cambio climático y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto o la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto están en la vanguardia de los esfuerzos para salvar a nuestro planeta.
Michael Douglas

Actor y productor galardonado con el Premio Oscar de la Academia, el Sr. Douglas está intensamente comprometido con las cuestiones del desarme, en particular la no proliferación de las armas nucleares y la eliminación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras. El Sr. Douglas centra la opinión pública en las actividades de las Naciones Unidas dirigidas a fortalecer la paz y la seguridad haciendo llamamientos públicos en favor de controles más estrictos sobre la tenencia y el tráfico ilícitos de armas pequeñas y ligeras. En su capacidad de Mensajero de la Paz el Sr. Douglas fue el conductor de un documental filmado en Sierra Leona en el marco de la serie en 10 partes titulada “¿Qué está pasando?”, que ayudó a llamar la atención sobre la terrible situación de los niños soldados.
Esfera prioritaria: El desarme
Desde la creación de las Naciones Unidas, los objetivos del desarme multilateral y la limitación de los armamentos se han considerado de importancia primordial para el mantenimiento de la paz y la seguridad. Esos objetivos abarcan desde la eliminación de las armas nucleares, la destrucción de las armas químicas y el fortalecimiento de la prohibición de las armas biológicas, hasta la lucha contra la proliferación de las minas terrestres, las municiones de racimo, las pequeñas armas y las armas ligeras. Nunca ha sido más necesario crear una cultura de paz y lograr una significativa reducción de armas en todo el mundo. Pese a la disminución en años recientes del número de conflictos y de casos de genocidio, se calcula que en 2014 los gobiernos del mundo destinaron un total de 1,77 billones de dólares a gastos militares. Esa cifra equivale a 249 dólares por cada persona en el mundo. Para muchos de los pobres del mundo, las guerras y la violencia delictiva son factores que coartan de forma directa sus posibilidades de desarrollo. Con cada vez mayor frecuencia las mujeres y niños son víctimas de la guerra. Más de 250.000 niños han sido explotados como soldados y cientos de miles de mujeres han sido violadas en situaciones de conflicto.

Jane Goodall

Jane Goodall fue pionera en el estudio de los chimpancés. El Instituto Jane Goodall es mundialmente reconocido por la creación de innovadores programas de conservación y desarrollo en África, donde comenzó en 1960 sus estudios trascendentales. Su programa mundial titulado Roots & Shoots presta apoyo a decenas de miles de jóvenes en casi 100 países mediante la ejecución de proyectos de ayuda a las personas, los animales y el medio ambiente. En su condición de Mensajera de la Paz desde 2002 la Sra. Goodall sigue ayudando a que las Naciones Unidas centre la atención en las cuestiones ambientales.



Esfera prioritaria: La conservación
Cada vez son más los datos científicos que demuestran que los ecosistemas están sometidos a presiones sin precedentes, lo que amenaza las perspectivas del desarrollo sostenible. Los recursos biológicos de la Tierra son esenciales para el desarrollo económico y social de la humanidad. Sin embargo, el efecto de las actividades humanas –magnificados en años recientes a causa del crecimiento demográfico y el cambio climático mundial- ha contribuido a reducir la diversidad económica de los ecosistemas en todo el mundo.
El sistema de las Naciones Unidas en su conjunto se dedica de distintas maneras a la protección del medio ambiente. Algunas de las cuestiones ambientales de que se ocupan las Naciones Unidas son la atención del cambio climático y la protección de la atmósfera; la mejora del uso sostenible de la energía; la lucha contra la deforestación, la pérdida de suelos y la desertificación; la prevención de la contaminación del aire y el agua; la lucha contra el agotamiento de las poblaciones de peces; y la promoción de la gestión sin riesgos de los desperdicios tóxicos.

Lang Lang

Lang Lang comenzó a tocar el piano a la edad de tres años y se ha convertido en uno de los intérpretes de música clásica más fascinantes y consumados de nuestro tiempo. Desde entonces, ha actuado ante numerosos líderes mundiales y ha trabajado con las mejores orquestas y maestros del mundo; asimismo, ha utilizado su arte y su talento para concienciar al público internacional sobre la necesidad de contribuir a mejorar las vidas de los niños en todo el planeta.
En octubre de 2008, creó la fundación Lang Lang International Music Foundation, cuya misión consiste en promover la interpretación musical, en todos sus aspectos, como medio para contribuir al desarrollo social de los jóvenes. La labor de dicha fundación se basa en la convicción de que la música, por su carácter de lenguaje universal, puede ayudar a subsanar las diferencias culturales y unir a las comunidades.
Lang Lang ha obtenido reconocimiento por su compromiso a la hora de movilizar apoyo para mejorar las vidas de los niños de todo el mundo, en especial, mediante la labor como Embajador de Buena Voluntad del UNICEF que desempeña desde hace casi una década. En su calidad de Mensajero de la Paz, contribuirá a la difusión de la Iniciativa Mundial de La Educación ante Todo establecida por el Secretario General, concretamente, en relación con el fomento de la ciudadanía mundial.
Esfera prioritaria: educación mundial
La educación constituye un derecho humano básico, no un privilegio de unos pocos. Sienta las bases para poder lograr unos medios de vida sostenibles y adecuados, que beneficien tanto a las personas como a las sociedades. Gracias a los compromisos adquiridos por los Estados Miembros para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en los últimos años se han logrado grandes avances en materia de educación. No obstante, más de 60 millones de niños en edad escolar de todo el mundo permanecen sin escolarizar.
Reconociendo que debemos realizar mayores esfuerzos y otorgar mayor espacio a la educación como aspecto central de nuestras agendas social, política y de desarrollo, el Secretario General Ban Ki-moon estableció en 2012 la Iniciativa Mundial de La Educación ante Todo, con un triple objetivo: 1) escolarizar a todos los niños, 2) mejorar la calidad del aprendizaje, y 3) fomentar la ciudadanía mundial.

Yo-Yo Ma

Reconocido chelista, el Sr. Yo-Yo Ma viene redoblando sus esfuerzos para exponer al público juvenil a la música y promover la labor de las Naciones Unidas entre los jóvenes. Nacido en París de padres chinos y educado en los Estados Unidos de América, el Sr. Ma es recipiente de innumerables honores y premios. Convencido de que la música puede servir de imán para unir a las personas, en 1998 el Sr. Ma creó el proyecto Silk Road Project con el fin de promover el estudio de las tradiciones culturales, artísticas e intelectuales a lo largo de la antigua ruta comercial del Camino de la Seda, que abarca desde las culturas del Mar Mediterráneo hasta el Océano Pacífico. En 2007 el Sr. Ma aportó música para un DVD producido en apoyo a la campaña Stop TB Partnership (Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis) en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).



Esfera prioritaria: La juventud
Los jóvenes de 15 a 24 años de edad representan aproximadamente el 18% de la población mundial, o casi 1.200 millones de personas. Los jóvenes son eficaces agentes de cambio. Contribuyen al desarrollo haciendo frente a los problemas más difíciles que encara la sociedad, como la lucha contra la pobreza y el hambre en las comunidades, la lucha contra la pandemia del VIH/SIDA mediante la educación entre pares y la promoción de la protección del medio ambiente.

Midori

Desde su debut como solista a los 11 años de edad, la violinista Midori Goto ha obtenido logros sin precedentes que la distinguen como músico excelsa e innovadora y paladín del potencial de desarrollo de los niños. En 1992 Midori fundó Midori & Friends, organización sin fines de lucro que lleva programas de educación musical a miles de niños desfavorecidos cada año. Otras dos organizaciones, Music Sharing (con sede en el Japón) y Partners in Performance (con sede en los Estados Unidos), también llevan la música a la vida de personas que de otro modo no entrarían en contacto con las artes.
Como Mensajera de la Paz Midori sigue inspirando a los jóvenes mediante la educación musical para que desarrollen un sentido de comunidad y aprendan unos de otros.


Esfera prioritaria: La juventud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los jóvenes de 15 a 24 años de edad representan aproximadamente el 18% de la población mundial, o casi 1.200 millones de personas. Muchos jóvenes siguen estando marginados de las oportunidades sociales y económicas, con acceso limitado a los recursos esenciales. El 87% de la población juvenil vive en países en desarrollo, al tiempo que casi el 45% de todos los jóvenes del mundo vive con menos de 2 dólares diarios. Los jóvenes se cuentan entre las personas más vulnerables que se proponen beneficiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ya sea la pobreza, el hambre, la falta de educación, la mortalidad materna, el desempleo, la degradación ambiental o el VIH/SIDA, todos esos males repercuten en los jóvenes en mayor medida que en las personas de mayor edad. Por consiguiente, la participación e inclusión de los jóvenes en las iniciativas encaminadas a alcanzar todos esos objetivos es imprescindible para garantizar un resultado satisfactorio y sostenible.

Edward Norton

Afamado actor y dos veces nominado al Premio Oscar de la Academia, el Sr. Norton es el primer Embajador de Buena Voluntad nombrado por el Secretario General. En esa capacidad el Sr. Norton trabaja en estrecha colaboración con la secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica para resaltar la importancia de esa esfera para el bienestar humano y para garantizar que los líderes mundiales adopten medidas apropiadas para proteger el medio ambiente.
El Sr. Norton es un activista social y ambiental comprometido. Es Presidente de la Junta Ejecutiva del Maasai Wilderness Conservation Trust, organización comunitaria dedicada a la conservación que colabora con las comunidades tradicionales en África oriental para conservar los ecosistemas esenciales mediante el desarrollo sostenible de los ingresos económicos sobre la base de los recursos naturales. El Sr. Norton también es miembro de la Board of Trustees of Enterprise, dedicada a ayudar a las familias a salir de la pobreza y a transformar las comunidades de bajos ingresos en los Estados Unidos mediante el fomento de la vivienda decorosa y asequible y de las redes de servicios sociales.


Esfera prioritaria: La diversidad biológica
La diversidad biológica, o biodiversidad, se manifiesta en todas las formas de vida, hábitats y ecosistemas (los bosques tropicales, los océanos y los mares; los ecosistemas de sabana; los humedales, las tierras de secano y las montañas, entre otros). Los recursos biológicos de la Tierra son vitales para el desarrollo económico y social. Sin embargo, el efecto de las actividades humanas –que se han magnificado en años recientes a causa del crecimiento demográfico y el cambio climático mundial- ha contribuido a reducir considerablemente la diversidad biológica de los ecosistemas en todo el mundo. Las especies han venido desapareciendo a un ritmo entre 50 y 100 veces superior a la tasa de extinción natural, pérdida que, según se prevé, aumentará marcadamente. De acuerdo con las tendencias actuales, se calcula que unas 34.000 especies de flora y 5.200 especies de fauna están en peligro de extinción. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 (la Cumbre de la Tierra de Río) aprobó el Convenio sobre la Diversidad Biológica que obliga a los Estados a conservar la biodiversidad, a garantizar su desarrollo sostenible y a facilitar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. El decenio 2011-2020 fue declarado Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.

Charlize Theron

En sus funciones de Mensajera de la Paz, Charlize Theron, actriz y ganadora de un Óscar, se centra en la prevención del VIH y la eliminación de la violencia contra la mujer. En 2007 fundó The Charlize Theron Africa Outreach Project con la misión de ayudar a los jóvenes africanos a evitar el contagio del VIH. El proyecto brinda apoyo a organizaciones comprometidas socialmente que recurren a programas innovadores centrados en la comunidad para trabajar con jóvenes de entre 10 y 20 años, y aporta recursos esenciales como el acceso a una atención de la salud adaptada a los jóvenes, educación en salud sexual y reproductiva, preparación para la vida cotidiana y apoyo psicosocial —recursos que empoderan a los jóvenes a protegerse contra el VIH.
Charlize Theron también ha grabado una serie de anuncios de interés público en apoyo del Centro de Ayuda a las Víctimas de Violación de Ciudad del Cabo, exhortando a la tolerancia cero ante las violaciones y la violencia doméstica. Theron viajó a la República Democrática del Congo en 2009 y 2011 para ayudar a concienciar sobre el sufrimiento de las mujeres y niñas que eran víctimas de la violencia sexual.




Ámbitos de atención especial: Prevención del VIH
La lucha contra el VIH/SIDA es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que aprobaron los dirigentes mundiales en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en 2000. Este sexto Objetivo se centra en detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA para 2015. La propagación del VIH se ha estabilizado en la mayoría de las regiones y hay cada vez más personas infectadas que viven más tiempo. En 2010, el número de nuevas infecciones por VIH fue de 2,7 millones de personas, de las que 390.000 eran niños. A finales de 2010, se calculaba que unos 34 millones de personas vivían con el VIH, lo que representaba un 17% más que en 2001. Este aumento sostenido es reflejo de que persiste el gran número de nuevas infecciones y que además se ha ampliado considerablemente, especialmente en los últimos años, el acceso a terapias antirretrovirales que pueden salvar vidas.
Cada vez hay más pruebas de la relación entre la violencia por razón de género y el VIH.
Eliminación de la violencia contra la mujer
Las Naciones Unidas siguen prestando atención especial a la cuestión de la violencia contra la mujer, incluida la que se produce en los conflictos armados y en la trata de personas. Esta violación fundamental de los derechos de las mujeres es aún generalizada y afecta a todos los países.
La campaña del Secretario General “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” está dirigida a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas involucrando a los ciudadanos, la sociedad civil y los gobiernos.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre.

Stevie Wonder

La larga carrera del cantante y compositor Stevie Wonder ha reflejado su preocupación por las cuestiones humanitarias. Ganador del Premio Grammy, el Sr. Wonder ha compuesto, producido e interpretado canciones para instituciones de beneficencia en apoyo de causas como las personas con discapacidad; la lucha contra el SIDA, el cáncer y la diabetes; la lucha contra el hambre y la falta de vivienda y la violencia doméstica, y de muchas otras causas en favor de los niños y los adultos. El activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo. En 1983 el Sr. Wonder encabezó una campaña para que el Día de Martin Luther King se proclamara día feriado nacional en los Estados Unidos. También abogó por el fin del apartheid en Sudáfrica.
Stevie Wonder ha sido reconocido por sus actividades filantrópicas por el Comité Presidencial para el Empleo de Personas con Discapacidad, la Fundación para la Diabetes Infantil y Junior Blind of América y por haber creado el programa Wonder Vision Awards. El Sr. Wonder fue nombrado Mensajero de la Paz en 2009 encargado especialmente de las personas con discapacidad. Como tal, ha defendido la adopción del Tratado de Marraquesh para Facilitar el Acceso a las Obras Publicadas a las Personas Ciegas, con Discapacidad Visual o con Otras Dificultades para Acceder al Texto Impreso, administrado por la OMPI.



Esfera prioritaria: Las personas con discapacidad
Aproximadamente el 15% de la población, el 80% de la cual vive en el mundo en desarrollo, padece algún tipo de discapacidad física, mental, intelectual o sensorial. A las personas con discapacidad se las suele excluir de los aspectos fundamentales de la sociedad. La discriminación asume varias formas, que van desde la denegación de la educación o las oportunidades de trabajo a formas más sutiles, como la segregación y el aislamiento mediante la imposición de obstáculos físicos o sociales. Para cambiar la percepción y el concepto de discapacidad es necesario modificar valores y fomentar un mayor entendimiento a todos los niveles de la sociedad. Desde su creación las Naciones Unidas han trabajado en el establecimiento de normas de trato equitativo y de igualdad de acceso a los servicios. En la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se exponen las normas internacionales de derechos humanos aplicables a todas las personas con discapacidad en el mundo.

MALALA YOUSAFZAI

Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán. En 2009, Malala había empezado a escribir un blog bajo pseudónimo sobre la creciente actividad militar en su pueblo de origen y sobre el temor de que atacasen su escuela. Una vez que se reveló su identidad, Malala y su padre, Ziauddin, siguieron pronunciándose en favor del derecho a la educación.
El ataque talibán a Malala, el 9 de octubre de 2012, cuando volvía a casa de la escuela con sus amigas, recibió una condena mundial. En el Pakistán, más de 2 millones de personas firmaron una petición por el derecho a la educación y la Asamblea Nacional ratificó el primer Proyecto de Ley sobre el Derecho a una Educación Gratuita y Obligatoria del país.
En 2013, Malala y su padre fundaron de forma conjunta el Fondo Malala con el objetivo de sensibilizar acerca de los efectos sociales y económicos de la educación de las niñas y de empoderarlas para demandar el cambio. En diciembre de 2014, se convirtió en la receptora más joven del Premio Nobel de la Paz. El Secretario General, António Guterres, nombró a Malala Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2017 para ayudar a sensibilizar acerca de la importancia de la educación de las niñas.



ESFERA PRIORITARIA: LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS
La educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y para el desarrollo sostenible. Se han logrado importantes avances en el aumento del acceso a la educación a todos los niveles y en el incremento de las tasas de escolarización, en particular entre las mujeres y las niñas. El mundo ha alcanzado la igualdad en la educación primaria entre las niñas y los niños. Sin embargo, son pocos los países que han logrado esa meta en todos los niveles educativos.
Además, todavía hay 57 millones de niños sin escolarizar. Es necesario poner en marcha iniciativas más contundentes para conseguir los objetivos de la educación universal. En septiembre de 2015, en una cumbre histórica de las Naciones Unidas, varios líderes de todo el mundo aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, concebidos para movilizar iniciativas dirigidas a poner fin a todas las formas de pobreza, luchar contra las desigualdades y combatir el cambio climático. El Objetivo 4 se centra en garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos, así como en promover el aprendizaje permanente. Entre las metas del Objetivo 4 se incluye la eliminación de las disparidades de género en la educación para 2030.